jueves 28 de septiembre de 2017
1. Recolectar los residuos orgánicos que se generan en el hogar, como restos de yerba, té o café (sin agregado de azúcar); cáscaras de fruta y verduras (no cocidas) y de huevos; cenizas (poca cantidad); hojas y pasto seco; y excremento de caballo, gallina o conejo.
No arrojar materia fecal de perros o gatos, vidrios, huesos enteros, carnes, grasas, plásticos, latas ni pañales.
2. Verter los residuos orgánicos en una compostera (un recipiente de plástico o madera con apertura: puede tratarse de un tacho con perforaciones –con tapa, similar a los de pintura- o incluso cajones de verdura), intercalándolos con pasto seco u hojas secas. Es necesario regar para que mantenga la humedad adecuada.
3. Mezclar el compost cada varios días para oxigenarlo, y siempre mantenerlo húmedo y ubicado en la sombra.
4. Luego de 3 o 4 meses, los residuos orgánicos se convertirán en un abono natural muy nutritivo para las plantas. Para acelerar el proceso también se pueden usar lombrices.
Centro de Desarrollo Agropecuario y Forestal
El Vivero Municipal es una de las áreas vitales en el camino de lograr un Berazategui limpio, embellecido y equilibrado.
Realiza un trabajo integral de forestación en el distrito. Además de la plantación de flores y arbustos en las plazas, peatonal céntrica, calles y avenidas más representativas, y demás espacios verdes de la Ciudad, desarrolla un intenso trabajo de mantenimiento.
Ubicado en avenida Milazzo entre 149 y 150, Plátanos, en él se lleva a cabo la producción de las plantas y flores, y se cultivan plantines florales de estación, como caléndulas, clavelinas, phlox, violas y copetes, entre otras especies. También se siembran árboles y arbustos de crecimiento más lento. Para ello, cuenta con 3 invernáculos y un umbráculo (lugar sombreado para rustificar las plantas) y herramientas específicas para dichas labores. Estas actividades son realizadas por cuadrillas de empleados municipales.
Desde hace aproximadamente cinco años, este espacio plantea propuestas didácticas para que la población aprenda más sobre el cultivo y la tierra. Algunos de los cursos que brinda, en forma gratuita, son: Huerta orgánica, Sericultura -crianza de gusanos de seda-, Mantenimiento de Espacios Verdes y Prácticas de Vivero, un compromiso pedagógico que apunta a que los berazateguenses comiencen a vivir en contacto con la tierra y la naturaleza, comprometiéndose con ella.