“Venimos a este mundo con una vida cuyo guión es el destino. Salirse del libreto depende en gran medida de […]
sábado 6 de octubre de 2018
“Venimos a este mundo con una vida cuyo guión es el destino. Salirse del libreto depende en gran medida de nosotros”. Este es un extracto de la reseña del libro “Una Historia Sin Nie”, del escritor berazateguense Ignacio Suárez Menéndez. Quizás, en su guión personal figuraba su sueño: poder presentar su trabajo en LibrArte, la feria del libro local.
El domingo 7 de octubre, a partir de las 17.00, en el Espacio Colectivo del Centro de Actividades Roberto De Vicenzo (148 y 18), este autor independiente brindará una charla para todos los que asistan, de manera libre y gratuita, a la 13° edición de la Feria.
“Estoy muy ansioso. Para mí estar ahí es un orgullo y una oportunidad única, la mejor que he tenido hasta ahora para difundir mi libro. LibrArte me resulta imponente y con mucho rebote a nivel nacional, así que estoy feliz de formar parte. Estos eventos, a Berazategui lo engrandecen como ciudad, es muy constructivo para la cultura, algo que no se hace en todos los distritos”, expresó el vecino que vive desde hace más de 30 años en la localidad de El Pato.
El relato, inspirado y basado en hechos reales, tiene como protagonistas a un padre y una hija, su historia personal llevada a la ficción. “Se trata de una pareja que emigra a España en busca de mejores oportunidades, pero que se les presenta un problema. El desenlace es impactante, no hay una persona hasta el momento que lo haya leído y no se haya emocionado. Toca muchos puntos de la sociedad actual, como embarazos en madres solteras, abandono de niños y la marginación que sufren”, agregó.
Además, “Una Historia Sin Nie” ya recorre varias provincias del país como Córdoba, Santa Fe y San Luis, entre otras. Y también, países como Bolivia, Paraguay, Brasil y España.
Sobre LibrArte
Con el objetivo de fomentar la lectura y la escritura, llega a Berazategui la 13° edición de LibrArte. La tradicional feria del libro local abrirá sus puertas este sábado 6 de octubre y podrá ser visitada hasta el 15, de lunes a viernes, de 14.00 a 21.00; y sábados y domingos, de 15.00 a 21.00, en el Centro de Actividades Roberto De Vicenzo (18 y 148). Al igual que todos los años, tendrá entrada libre y gratuita, y contará con la presencia de destacados autores.
Organizada por la Secretaría de Cultura del Municipio, en las diferentes jornadas del mega-evento se desarrollará una intensa actividad que incluirá las más variadas editoriales, mesas redondas, conferencias, presentaciones de libros, conciertos, obras de teatro, talleres para docentes y encuentros de narración oral.
Declarada de interés cultural y legislativo por la provincia de Buenos Aires, es una propuesta orientada a consolidar el trabajo de la Cartera cultural mediante la difusión del hábito de la lectura y la escritura entre los habitantes del distrito y de las localidades vecinas.