viernes 17 de noviembre de 2017
La opinión de un dirigente como la del presidente de una intitución como la Federación Económica de Buenos Aires puede ser el mejor termómetro para medir la expectativa de los sectores productivos frente a las reformas que impulsa el gobierno. NotiGBA dialogó con Alberto Kahale presidente de FEBA la entidad que asocia a más de 250 Cámaras.
¿Qu opinión tiene sobre estás nuevas medidas y reformas que impulsa el gobierno?
Son beneficiosas, habría que analizarlas en profundidad.
El presidente habló, ahora se tienen que reunir los gremios con el ministro de trabajo.
Con el tema de ingresos brutos se estaban comprometiendo a bajarlos. Es muy bueno porque realmente que bajen las alicuotas es bueno, lo que pasa que hay que analizar punto por punto porque cuando vos agarras una frazada la sacas y es corta, la corres para un lado y te aparece por el otro lado. Cuando hablan del 56 por ciento de aumento del inmobiliario eso después se traduce en las tasas de los municipios en seguridad e higiene.
Desde ya que va a ser mucho mejor de lo que teníamos así que estamos expectantes y siempre somos positivos, si viene el alivio de cargas va a ser muy bueno para todos los sectores. Hay que estar con calma, esperemos que esto ya este realizado y puesto en el boletín oficial. Así que estamos expectantes
¿Es optimista entonces con que puede mejorar la actividad económica a partir de estas medidas?
Yo creo que si, se esperaba que el gobierno luego de las elecciones ejecute lo que venía prometiendo, esperemos ahora los presupuestos, si está incluida más partida para la producción y menos para el sector financiero como vienen hablando, se menciona que se va a gravar al sector financiero que no estaba gravado, entonces bueno les pedimos que haya herramientas para que pueda crecer lo que es la pequeña y mediana empresa.
En cuanto a la provincia de Buenos Aires usted nos marcaba en otra oportunidad, que veía un pequeño crecimiento en algunos sectores.¿Respecto a la cuestión PYME como analiza la situación?
En relación al año pasado están mucho mejor, el comercio dio un 0.3 % menos que el año pasado y eso es bueno porque se está arrimando a la misma proporción de venta que el año anterior, mientras que meses atrás comparando por ejemplo mayo con mayo estaban un 3 o 4 abajo.
La industria se está reactivando, sacando el textil, mejoró bastante pero igual está abajo todavía.
Lo demás está mejorando: la obra pública, la privada, la parte automotriz… Se ve que hay un movimiento y eso nos permite estar esperanzados.
¿Que destaca de las jornadas que participaron y de los encuentros regionales en cámaras empresarias?
Estamos en permanente movimiento, venimos de una reunión multitudinaria en La Matanza con 24 cámaras de la región, vamos a escuchar, lo importante es escuchar, porque uno se junta con los dirigentes de distintas cámaras de base y después los reclamos los traemos a la Federación, cuando son provinciales tratamos de buscarles solución y cuando son nacionales los pasamos a Came.
También participaron del aniversario de Adiba…
Si, la entidad cumplió 39 años, se hizo un ágape en nuestra sede social y estuvo el presidente de la Unión Industrial Argentina, el presidente de CAME el de UIPBA, aparte de dirigentes de toda la provincia de Buenos Aires.