miércoles 13 de febrero de 2019
La recesión afectó especialmente a las pequeñas y medianas empresas dedicadas a la industria y al comercio. El apretón monetario que eligió implementar en octubre el Banco Central para alejar la posibilidad de nuevas corridas hacia el dólar elevó la tasa de interés a la que las pymes pueden obtener financiamiento. Todo esto se suma a la contracción del consumo que golpeó a las ventas del sector.
En ese contexto, el texto impulsado por el peronismo prevé tres medidas con facilidades fiscales por 180 días.
En su proyecto, el senador del PJ, Miguel Angel Pichetto, hace referencia a la resolución de la
AFIP que dispuso el cobro a las PyMES de una tasa de 4,5% por intereses resarcitorios y un 5,6%
por punitorios, que antes eran del 3 y 4%, respectivamente.