La Secretaria de Desarrollo Productivo, Andrea Musante, participó esta tarde de una teleconferencia junto a empresarios, empresarias y comerciantes locales […]
lunes 7 de septiembre de 2020
La Secretaria de Desarrollo Productivo, Andrea Musante, participó esta tarde de una teleconferencia junto a empresarios, empresarias y comerciantes locales para dialogar acerca de los alcances de la Ley de solidaridad y reactivación productiva.
Esta Ley, sancionada en noviembre del 2019 y recientemente modificada para flexibilizar planes de pago, premia a contribuyentes cumplidores y busca generar y aplicar medidas para sentar las bases y promover el desarrollo productivo en todo el país, y acompañar a las pequeñas y medianas empresas que sufren las consecuencias de la recesión provocada por la pandemia y la propagación del COVID-19.
Entre otras cosas, la Ley establece nuevos planes de regularización de tributos nacionales (vencidos al 31 de julio). Exclusiones y condonación de intereses y multas. Descuentos y beneficios a empresas que paguen al contado y planes de 6 cuotas con tasas de interés de un 2%, e importantes descuentos y beneficios para aquellas empresas y comercios que estén al día con sus pagos.
Cabe aclarar, por otra parte, que el Gobierno Nacional continúa invitando a provincias y Municipios de todo el país a crear y fomentar programas que funcionen bajo la órbita de esta ley, con el objetivo de acompañar e impulsar el crecimiento de las industrias, empresas y comercios locales.